Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

29 de julio de 2009

Otra verguenza mas y cuantas mas sos capaz de soportar antes de hacer algo?


A un año del fallo de la Corte Suprema
Julio 23, 2009 | Categoría: Rescate del Riachuelo, Tóxicos

El 8 de julio de 2009 se cumplió el primer aniversario del histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Causa Matanza Riachuelo, el cual obliga a las tres jurisdicciones que intervienen en la Cuenca (Nación, Provincia, CABA) a llevar adelante un programa de acciones para la recomposición ambiental de la cuenca.

Nosotros como parte del Cuerpo Colegiado (establecido por la Corte Suprema) que controla la sentencia, evaluamos la gestión a un año del Fallo, y semanas atrás, como ya les conté, salimos con una acción pública denunciando el papelón realizado por la ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, conformada por los tres jurisdicciones ya mencionadas) en la gestión para el saneamiento de la Cuenca.

En líneas generales sobre lo evaluado, podemos precisar que la mayoría de las obligaciones fueron incumplidas en los plazos ordenados. Si bien ACUMAR comenzó a realizar algunas acciones tendientes a cumplir con lo ordenando en la sentencia, estas son incipientes, con gran lentitud y escasa coordinación. Entre los puntos que señalamos como mayor preocupación por la inacción, podemos mencionar el control de industrias, el saneamiento de basurales y la extensión de redes de agua potable y cloacas.

Si hablamos en términos propiamente ambientales, no se ha realizado ningún avance sobre la cuenca, pero si podemos rescatar algunas mejoras que tienen que ver con lo institucional, y con la buena labor del Juez de Ejecución de la sentencia el Dr. Armella, como el fortalecimiento Institucional de la ACUMAR, para que sea realmente una entidad autónoma e interjurisdiccional.

Por otro lado, nos preocupan las decisiones adoptadas por la ACUMAR que manifiestan una visión estratégica que está lejos de la recomposición ambiental de la Cuenca. Tal es el caso de las reglamentaciones creadas por la ACUMAR (Reglamento de Agente Contaminante y Reglamento de Usos de Agua), que son los parámetros de control para la contaminación industrial y la calidad del agua, que definirán las condiciones ambientales futuras del Matanza Riachuelo.

Respecto a estas cuestiones esperamos tener un espacio de discusión con la ACUMAR, en los próximos meses, de acuerdo a las reuniones conjuntas que ha establecido el Juez Armela, hecho que consideramos muy positivo, para la participación ciudadana en el saneamiento de la cuenca.

19 de julio de 2009

BIENVENIDOS A LA LUNA






La Luna.

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Su diámetro (3.474 km) es de menos de un tercio del terrestre, su superficie es una catorceava parte (37.932.330 km2), y su volumen alrededor de una cincuentava parte (21.860.000.000 km3).


La exploración lunar

Exploración de la Luna
El Programa Lunik de la antigua Unión Soviética tuvo por objetivo llegar con naves no tripuladas a la Luna. El Lunik 3 logró fotografiar la cara oculta, Lunik 9 logró posarse suavemente, Lunik 10 orbitó por primera vez la Luna. Dos vehículos Lunahod lograron pasearse por su superficie y tras el alunizaje del Apolo 11 tripulado, las naves Lunik 16, Lunik 20 y Lunik 24 trajeron unos 300 gramos de polvo lunar a la Tierra.
El programa Ranger estadounidense estrellaba sus naves contra la Luna para lograr con sus cámaras fotos detalladas. Sólo Ranger 7, 8 y 9 lograron su objetivo. El programa Lunar Orbiter puso cinco naves no tripuladas en órbita lunar entre los años 1966-1967 para cartografiarla y ayudar al Programa Apolo para poner un hombre en la Luna, hito histórico que se logró con la llegada del Apolo 11 el 20 de julio de 1969 y que se retransmitió a todo el planeta desde las diferentes instalaciones de la Red del Espacio Profundo. El MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) perteneciente a ella, sirvió de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.3 4 Al programa Ranger le sucedió el programa Surveyor que tras el Lunik 9 logró alunizajes suaves de naves no tripuladas.


Misión del Apolo 17.
Las naves estadounidenses Clementine y Lunar Prospector, las japonesas Hiten y Selene, la europea Smart 1, la china Chang'e 1 y la hindú Chandrayaan-1 han representado una vuelta a la Luna, abandonada desde 1973. Intentan detectar la presencia de vapor de agua mezclado con polvo lunar y procedente de cometas que se han estrellado cerca de los polos lunares en cráteres donde nunca son iluminados por el Sol.
En septiembre de 2005, la NASA anunció el proyecto de un nuevo viaje tripulado a nuestro satélite, programado para el año 2018.




Hoy encontre una web muy interesante, daate una vuelta y podes comentar aqui que te parecio, que hacias ese dia, si crees que el hombre llego a la Luna, en fin lo q te parezca...
http://wechoosethemoon.org