Mostrando entradas con la etiqueta clonacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clonacion. Mostrar todas las entradas

23 de abril de 2009

CLONACION




YA q estamos dando vueltas alrededor de la clonacion me fui a buscar mas informacion, solo soy estudiante y publicare cosas propias el dia que me reciba jijiji, en fin siempre me intereso, hace muchos años lei un libro que se llama Los niños del Brasil de Ira Levin, iba de eso de la clonacion de seres humanos, claro que el clonado era hitler y bueno lo tipico, la recomiendo, despues vi la pelicula, asi que hace muchisismo que se viene hablando del tema, escribiendo, filmando, pero en que consiste el acto de clonar algo, desde el punto de vista biologico ??.

Clonacion
La clonación (derivado del griego κλων, que significa "retoño") puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual.
Estas dos características son importantes:
- Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
- Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Clonación



Biotecnología
En Ciencia > biotecnología

¿Qué es la clonación?


Seguramente todos en algún momento escuchamos hablar acerca de la clonación en los medios, lo leímos en algún libro interesante o lo vimos en alguna película clásica futurista. Y con tantas fuentes de conocimiento todos tenemos, o creemos tener, una opinión formada acerca del tema.

Todos alguna vez opinamos sobre el gran avance obtenido en biotecnología con la creación de la oveja Dolly y emitimos un comentario a favor o en contra de estos experimentos.

Pero en el fondo de todo ¿realmente sabemos que es la clonación?

Para los científicos existen distintos tipos de clonación y mucha gente sin saber bien acerca del tema se puede confundir en los conceptos y la idea aquí es despejar dudas básicas.

Cualquiera de nosotros sin ser científicos nos podemos adjudicar alguna clonación a lo largo de nuestra vida. O acaso, ¿ninguno cortó un brote de una planta y lo transplantó para obtener una nueva planta? La nueva planta obtenida es justamente un clon aunque nos resulte extraño o quizás nunca lo hayamos pensado de esta forma.

Según conceptos biológicos, un clon es un organismo que posee idéntica información genética a otro. El brote que transplantamos nos genera un nuevo organismo por un mecanismo que se conoce como reproducción asexual. No hay variación en la información genética porque no hay recombinación. Entonces la nueva planta obtenida tiene la misma información genética que la “planta madre”.

Y este concepto es el que encontramos comúnmente. A partir de ADN de un organismo donante podemos obtener otros organismos genéticamente iguales a los cuales denominamos “clones”. Hay que remarcar el concepto: los organismos son iguales a nivel genético. No significa que sean necesariamente iguales a nivel fenotípico y obviamente sin entrar en detalles en las diferencias a nivel comportamiento social.

En muchos laboratorios de biotecnología y/o biología molecular se realiza muy seguido lo que se conoce como clonación molecular. Este método sirve para lograr la expresión de un gen particular en un organismo distinto (generalmente bacterias o levaduras) para su estudio molecular. En este caso se corta el fragmento de ADN de interés y se lo inserta en el huésped, el cual no necesita ser necesariamente un organismo completo porque pueden ser simplemente líneas celulares adaptadas a cultivo in vitro.

La inserción del gen de interés en el nuevo entorno puede ser transitoria o estable y esto queda determinado por el tipo de experimento diseñado y el objetivo final. En el campo de la investigación una expresión transitoria permite conocer funciones de cierto gen en un corto plazo y las variaciones inmediatas que produce en una célula viva la sobreexpresión de ese gen. Mientras que una transformación estable es una gran herramienta en el campo de la biotecnología porque podemos lograr la sobreexpresión de un gen que codifica para alguna proteína de interés comercial y obtener grandes cantidades de producto.

¿Cómo nació Dolly? (Esquema para realizar una clonación de un organismo)

Para realizar un clon lo primero que se necesitan son dos tipos de células: la donante y la receptora. La célula donante puede ser cualquier célula que posea la totalidad del ADN (existen células como los linfocitos que no son iguales al resto de las células del cuerpo en cuanto a información genética). La célula receptora es un ovocito que es estimulado para que crezca como un ovocito fecundado.

Se extraen los núcleos de ambas células pero el único que vamos a utilizar es el núcleo de la célula donante, el cual es transferido al citoplasma del ovocito receptor. Una vez que el ovocito comienza a crecer se lo implanta en el útero a una madre receptora, una hembra pseudopreñada, para la gestación.

Lo interesante en el caso de la oveja Dolly es que la célula donante utilizada fue una célula somática, es decir una célula ya diferenciada y especializada para una función específica. Esto quiere decir que el núcleo ya estaba “especializado” para cumplir su función pero cuando se lo extrajo de la célula diferenciada pudo regresar a su estado original y fue capaz de dar las órdenes necesarias para el crecimiento de un organismo desde el inicio.

Como una forma clara de visualizar la importancia de este avance en biotecnología, se utilizaron especies de ovejas distintas para obtener las células donante y receptora. De esta forma, lo que se logró es que Dolly tuviese a su madre “biológica” de distinta especie.

Mitos acerca de la clonación


Como hemos planteado al inicio, todos tenemos una opinión formada acerca del tema clonación. ¿Es necesaria? ¿Podemos clonar humanos?

Sin duda todos estamos de acuerdo que este hecho es uno de los grandes avances de los últimos tiempos. Conceptualmente se podrían clonar humanos pero aunque sea sencillo de entender es muy complejo de realizar metodológicamente. Ahora, ¿tiene sentido clonar un humano? Creo que si hoy algún científico esta interesado en realizar la clonación de un humano solo es por una cuestión de aumentar el ego propio y poder decir: “lo hice”.

Clonar a un ser humano no es sacar una “fotocopia” de una persona como vemos en las películas. Uno quizás crea que si hoy saca un clon de si mismo, mañana puede estar conviviendo con su clon y luego se nos vuelve en contra nuestro y nos trata de matar. El clon seguiría siendo una persona que fue concebida de forma artificial, nace y crece a un ritmo normal, no crece más rápido ni nada por el estilo. Tampoco es que nace más viejo porque se utilizaron células de una persona adulta.

Y lo más importante, el clon posee la misma información genética que el donante pero no es la misma persona. Hay una gran influencia del entorno que aunque se traten de reproducir no se logra que el clon tenga el mismo comportamiento que el donante (un buen ejemplo es una muy buena película: “Los niños de Brasil”).

Debemos aceptar este hecho como un nuevo avance para la ciencia en el campo de la biotecnología e informarnos adecuadamente antes de poder criticar y tomar una postura a favor o en contra de esto. La tecnología existe, debemos tener cuidado para que se la utiliza.
http://www.latinpedia.net/Ciencia/biotecnologia/Que-es-la-clonacion-ad289.htm

Clonacion humana


Cada tanto tiempo aparece alguna noticia de estas, hasta ahora todas parecen ser inventos, no se si es posible actualmente clonar seres humanos, si se hizo con una oveja hace unos cuantos años... no se si esta bien o mal, por lo tanto no me interesa tomar una posicion al respecto pero si lo encontre interesante, me queda ver el documental de DIscovery CHannel, dicen que lo pasaron anoche y alli se ve el proceso que llevo a cabo este cientifico, pero como siempre estas cosas son en un pais lejano....

Doctor intenta clonar a un ser humano
El especialista en fertilidad Panayiotis Zavos asegura haber clonado 14 embriones humanos y transferir 11 de ellos en la matriz de cuatro mujeres; dice que tarde o temprano un bebé clonado llegará al mundo
REDACCIÓN
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO JUEVES 23 DE ABRIL DE 2009
00:30
El doctor Panayiotis Zavos asegura haber clonado 14 embriones humanos y transferir 11 de ellos en la matriz de cuatro mujeres que están preparadas para dar a luz a bebés clonados.

El proceso fue incluso filmado por un documentalista independiente que ha asegurado que la clonación sí tuvo lugar y que las mujeres estaban en realidad dispuestas a embarazarse con los primeros embriones humanos clonados específicamente con el propósito de la reproducción humana.

El médico británico ha roto los tabúes de colocar embriones clonados en una matriz humana, un procedimiento tipificado como un crimen en Gran Bretaña y que también es ilegal en un gran número de países.

Para lograr su cometido, se presume que Zavos llevó su trabajo a un laboratorio secreto en algún lugar del medio oriente, en donde no existen prohibiciones sobre la clonación humana.

Aunque ninguna de las inseminaciones fructificó en un embarazo, el polémico doctor señaló que se trata del primer capítulo en su intento de producir un bebe clonado con células de la piel de sus padres.

"No hay duda sobre eso. Puede que no sea yo quien lo logre, pero un bebé clonado es algo que llegará. No hay forma de que no suceda", aseguró el doctor en una entrevista con el diario The Independent.

Si intensificamos nuestros esfuerzos, agregó, podríamos tener al primer bebé clonado dentro de uno o dos años, aunque el sentido principal es que éste sea completamente sano.

A pesar de las denuncias de científicos por sus prácticas, un gran número de parejas se han acercado en los últimos años a Panayiotis Zavos para que los ayude a superar sus problemas de infertilidad con la misma técnica de clonación que fue utilizada en 1996 para crear a la oveja Dolly.

"Las parejas que acuden a mí consideran la clonación humana como la única opción disponible después de estar cansados de intentar tener un bebé por todos los métodos posibles", menciona el médico.

Zavos asegura que la intención de este procedimiento no es crear clones de Michael Jordan o Michael Jackson, pues las celebridades quedarían exentas de participar en ello.

Señaló que si se llegase a descubrir que la técnica de la clonación no funciona en los humanos, desistiría de sus intentos. "No quiero tener muertos en mi conciencia para poder lograr mi objetivo. Mi ambición es sólo para ayudar a la gente".

vsg

DESAFIANDO LÍMITES LEGALES Y MORALES
Implantan los primeros embriones clonados humanos en úteros
LONDRES, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un controvertido experto en fertilidad ha desafiado todas las limitaciones legales y morales al anunciar la clonación de catorce embriones humanos, y que ha implantado ya once de ellos en los úteros de cuatro mujeres que han sido preparadas para ser las primeras en dar a luz niños clonados.

La clonación ha sido filmada por un productor independiente de documentales que confirmó al periódico 'The Independent' que la intervención ha tenido lugar y que las mujeres receptoras eran conscientes de convertirse en gestantes de los primeros embriones clonados, con el propósito de servir a la reproducción humana.

De esta forma, Panayiotis Zavos ha roto el tabú de transferir embriones clonados al útero humano, un procedimiento que es considerado delito criminal en el Reino Unido e ilegal en muchos otros países. Por ese motivo, su trabajo ha sido llevado a cabo en un laboratorio secreto, probablemente localizado en Oriente Medio, donde no existen cortapisas legales a la clonación.

El doctor Zavos, nacionalizado estadounidense, cuenta con clínicas de fertilidad en Kentucky y en Chipre, donde nació. Sus pacientes para esta clonación --tres parejas casadas y una mujer soltera-- proceden de Reino Unido, Estados Unidos y un país no determinado de Oriente Medio.

Ninguno de los embriones transferidos estaba dirigido a una gestación viable, pero el doctor Zavos ha declarado que se trata del 'primer paso' de sus serios intentos de producir un niño clonado producto de células de la piel de su 'padre'. "No existe absolutamente duda al respecto, y puede que yo no sea uno de los que lo consigan, pero la clonación de niños es algo cada vez más próximo. No existe posibilidad de que no ocurra", declarò el doctor Zavos en una entrevista publicada por el rotativo británico.

"Si intensificamos nuestros esfuerzo, podremos conseguir un niño clonado de esta forma en el plazo de uno o dos años, pero no se si podremos hacerlo de esa forma. Realmente no estamos con la presión de conseguir un niño clonado para este mundo, pero sí para conseguir que ese niño clonado nazca sano", afirmó.