Mostrando entradas con la etiqueta influenza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta influenza. Mostrar todas las entradas

23 de julio de 2009

Laboratorios para la gripe A


http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-128584-2009-07-21.html

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata se ofreció a analizar muestras de pacientes con síntomas de gripe A N1H1. Ofrecen laboratorio y personal para agilizar diagnósticos en coordinación con hospitales e instituciones de salud. También se encuentran a la búsqueda de una formulación pediátrica del oseltamivir (Tamiflu), ya que está contraindicada en los niños.

“La facultad cuenta con equipamiento tecnológico y experiencia en materia de biología molecular; nuestros investigadores están capacitados en el manejo de muestras clínicas, fichas epidemiológicas y registro de datos”, aseguró el decano de Exactas de la UNLP, Carlos Della Védova, al explicar el ofrecimiento al Ministerio de Salud bonaerense. Para ello la facultad realizaría el trabajo en los laboratorios con que cuenta la unidad académica, así como los recursos humanos. Della Védova explicó que habían hecho “el ofrecimiento a las autoridades sanitarias con el objetivo de reforzar la actual capacidad de diagnóstico clínico con que cuenta la región y favorecer las acciones vinculadas al diagnóstico del virus de influenza A, variante H1N1”. En su propuesta incluye también el trabajo de manera coordinada con los hospitales públicos y centros de salud del Gran La Plata y zona sur del Conurbano, “de forma de ir conformando una red diagnóstica del virus”.

El decano de Exactas aclaró que sólo se procesarían muestras de pacientes internados de acuerdo con pautas nacionales. A partir de las muestras el trabajo, constará de un diagnóstico molecular por el método denominado “RTPCR, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su publicación del 21 de mayo de 2009”. Según las estimaciones de la autoridad académica, el número de muestras que podrá procesar la Facultad es de cincuenta por día, pero podría multiplicarse “en caso de contar con los elementos y asistencia necesarios”. El ofrecimiento también incluye la integración al proceso de diagnóstico que se realizaría en las instalaciones universitarias a los trabajadores de la salud de los hospitales e instituciones de salud que así lo requieran para dar mayor capacitación sobre el tema.

La UNLP se encuentra abocada a participar activamente de cara a la pandemia de la influenza A N1H1. Por ello también se encuentran trabajando en una formulación apta para niños del medicamento oseltamivir, contraindicado en infantes. En la Facultad informaron que en los laboratorios “se trabaja en la medición de la estabilidad de un preparado adecuado para su administración en chicos”.

En el marco de la emergencia sanitaria, docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas se encuentran realizando tareas solidarias como agentes de salud en la campaña de vacunación domiciliaria en comunión con la municipalidad local. Las actividades comunitarias están centradas en realizar visitas a barriadas del Gran La Plata, como Los Tobas, Villa Elisa, Comedor Comunitario del Barrio Aeropuerto, entre otros. Se espera que para los próximos días la Facultad comenzará repartir material informativo de fácil comprensión para incorporarlo a la distribución de las viandas en los colegios de la provincia.

25 de abril de 2009

Argentina emitió un "Alerta Epidemiológico"




El DIA, Sábado | 25.04.2009

El Ministerio de Salud emitió hoy un "Alerta Epidemiológico" en la Argentina por el brote de gripe porcina que mató al menos a más de 20 personas en México, por el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre un "potencial pandémico" y Estados Unidos admitió que su propagación es inevitable.

Mientras varios países americanos, entre ellos Chile y Brasil, ya habían implementado barreras sanitarias desde anoche, en los Estados Unidos, donde ya se detectaron ocho personas afectadas, se declararon incapaces de controlar la expansión de la enfermedad.

La medida de la cartera sanitaria argentina, con mucho trabajo por la aparición de un brote de dengue que sumó más de 20 mil afectados este año, está dirigida a los jefes de los aeropuertos internacionales y responsables de compañías aéreas con vuelos desde México y el sur de los Estados Unidos.

A funcionarios y directivos se les solicitó, de acuerdo a normas internacionales, que informen sobre la presencia de pasajeros con síntomas que se correspondan con la enfermedad.

Los síntomas son fiebre alta (más de 38 grados), decaimiento, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza y dolor muscular.

Por otro lado, se solicitó, ante la aparición de los síntomas, que se realice la consulta temprana dentro de los diez días posteriores al arribo de aquellas personas que hayan estado en la zona de circulación del virus.

El agente responsable de la enfermedad pertenece al virus Influenza A, cepa porcina, y se transmite esencialmente por el aire -a través de las vías respiratorias- por contacto directo con las secreciones de los animales o superficies contaminadas, además de las personas afectadas.

Según informó el director de epidemiología del Ministerio de Salud, Juan Carlos Bossio, "se instruyó al sistema de vigilancia epidemiológica para que este alerta ante la aparición de cualquier evento respiratorio de comienzo repentino que pueda indicar la aparición de casos por fuera de lo común".

Por el momento, México es el país más afectado, con 20 muertes, 13 de ellas en la capital, y se investigan 48 posibles decesos más, mientras que hay 1.004 contagios confirmados en la capital y la zona metropolitana del vecino estado de México, donde viven 20 millones de personas.

La directora general de la OMS, Margaret Chan, alertó en Ginebra, sede de la organización, que este virus de gripe porcina "tiene un potencial claramente pandémico", por lo que recomendó a los países afectados "aumentar la vigilancia".