Mostrando entradas con la etiqueta epidemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epidemia. Mostrar todas las entradas

25 de abril de 2009

Argentina emitió un "Alerta Epidemiológico"




El DIA, Sábado | 25.04.2009

El Ministerio de Salud emitió hoy un "Alerta Epidemiológico" en la Argentina por el brote de gripe porcina que mató al menos a más de 20 personas en México, por el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre un "potencial pandémico" y Estados Unidos admitió que su propagación es inevitable.

Mientras varios países americanos, entre ellos Chile y Brasil, ya habían implementado barreras sanitarias desde anoche, en los Estados Unidos, donde ya se detectaron ocho personas afectadas, se declararon incapaces de controlar la expansión de la enfermedad.

La medida de la cartera sanitaria argentina, con mucho trabajo por la aparición de un brote de dengue que sumó más de 20 mil afectados este año, está dirigida a los jefes de los aeropuertos internacionales y responsables de compañías aéreas con vuelos desde México y el sur de los Estados Unidos.

A funcionarios y directivos se les solicitó, de acuerdo a normas internacionales, que informen sobre la presencia de pasajeros con síntomas que se correspondan con la enfermedad.

Los síntomas son fiebre alta (más de 38 grados), decaimiento, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza y dolor muscular.

Por otro lado, se solicitó, ante la aparición de los síntomas, que se realice la consulta temprana dentro de los diez días posteriores al arribo de aquellas personas que hayan estado en la zona de circulación del virus.

El agente responsable de la enfermedad pertenece al virus Influenza A, cepa porcina, y se transmite esencialmente por el aire -a través de las vías respiratorias- por contacto directo con las secreciones de los animales o superficies contaminadas, además de las personas afectadas.

Según informó el director de epidemiología del Ministerio de Salud, Juan Carlos Bossio, "se instruyó al sistema de vigilancia epidemiológica para que este alerta ante la aparición de cualquier evento respiratorio de comienzo repentino que pueda indicar la aparición de casos por fuera de lo común".

Por el momento, México es el país más afectado, con 20 muertes, 13 de ellas en la capital, y se investigan 48 posibles decesos más, mientras que hay 1.004 contagios confirmados en la capital y la zona metropolitana del vecino estado de México, donde viven 20 millones de personas.

La directora general de la OMS, Margaret Chan, alertó en Ginebra, sede de la organización, que este virus de gripe porcina "tiene un potencial claramente pandémico", por lo que recomendó a los países afectados "aumentar la vigilancia".

16 de abril de 2009

Hablemos de algunos conceptos basicos

Epidemia


Hospital de campaña dispuesto en Kansas para atender a los contagiados durante la gran epidemia de gripe españolade 1918.

Epidemia (del latin epi, por sobre y demos, pueblo), en su definición tradicional, es una enfermedad ampliamente extendida que afecta a muchos individuos en una población.

En la actualidad el concepto es una relación entre una línea de base de una enfermedad, que puede ser la prevalencia o incidencia normales, y el número de casos que se detectan en un momento dado. En este sentido si una comunidad se encuentra libre de determinada enfermedad, un solo caso constituye una epidemia. En otras palabras, es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados.

Una epidemia puede estar restringida a un área local, en

 cambio, no abarca una extensión más amplia como un país (endemia), o puede tener carácter mundial (pandemia).

WIkipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Epidemia

Sintomas del dengue

Síntomas

Esta enfermedad infecciosa se manifiesta por un inicio repentino de fiebre —que puede durar de 3 a 5 días, aunque rara vez persiste por más de una semana—, dolores de cabeza, musculares y en las articulaciones (artralgias y mialgias, dolores por los que el dengue es conocido como la quebradorafiebre rompe-huesosfiebre quebrantahuesos o enfermedad rompe-huesos) y erupciones en la piel. El dengue se caracteriza por erupción de color rojo brillante llamada petequia —suele aparecer, en primer lugar, en las extremidades inferiores y el tórax de los pacientes, de donde se extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo. También puede presentarsegastritis con una combinación de dolor abdominal, y en casos presenta estreñimiento, pudiendo llegar a complicaciones renales, hepáticas o edema de bazo, náusea con sensación de sabor amargo y percepción distorsionada del sabor de los alimentos, vómitos y diarrea y en algunos casos se da el sangrado de nariz o encías.

Algunos casos desarrollan síntomas mucho más leves que pueden, cuando no se presente la erupción, ser diagnosticados como gripe u otras infecciones virales. Así, los turistas de las zonas tropicales pueden transmitir el dengue en sus países de origen, al no haber sido correctamente diagnosticados en el apogeo de su enfermedad. Los pacientes con dengue pueden transmitir la infección sólo a través de mosquitos o productos derivados de la sangre y sólo mientras se encuentren todavía febriles.

El dengue clásico dura alrededor de 6 a 7 días, con un pequeño síntoma de fiebre en el momento del final de la enfermedad (el llamado "patrón bifásico"). Clínicamente, la recuperación suele acompañarse de fatigalinfadenopatía y leucopenia con linfocitosis relativa. El recuento deplaquetas bajará hasta que la temperatura del paciente sea normal. En algunos casos, se observan trombocitopenia (menos de 100.000 plaquetas por mm3) e incremento de las aminotransferasas.

Los casos de dengue hemorrágico muestran mayor fiebre acompañada de fenómenos hemorrágicostrombocitopenia y hemoconcentración. En una pequeña proporción de casos se experimenta el síndrome de shock por dengue (SSD) que tiene una alta tasa de mortalidad


Prevencion !!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Recuerda que el mosquito comienza su ciclo vital en el agua, no menosprecies una tapita de gaseosa,  CUALQUIER !!! lugar donde se acumule agua puede ser un lugar donde la hembra del mosquito ponga sus huevos . Mas huevos = Mas mosquitos = Mas dengue

No dejemos agua que se acumule en ningun sitio revisa tu casa, patio , jardin, cuentaselo a tu vecino.

No mates sapos que son enemigos naturales del mosquito y pueden ser nuestros aliados.

Reforzar el uso de repelentes cada 3 horas, ya que en general comienza a disminuir su efectividad a partir de ese tiempo.